Ruta sin bolsas plásticas

La “Ruta sin bolsas plásticas” está formada por cinco comunas chilenas: Pailllaco, Lanco, Panguipulli, Los Lagos y Futrono.

rutasinbolsasplasticas

Con el trabajo realizado entre los municipios y la SE.RE.MI (Secretaría Regional Ministerial) de Medio Ambiente de la región, se ha conseguido elaborar una estrategia centrada en la reducción y sustitución de las bolsas plásticas. Esta estrategia se haría en 4 etapas, entregando 5 bolsas de plástico, luego 3, luego 1 y finalmente sustituirlas por bolsas de materiales orgánicos. Los plazos de cada etapa varían según los municipios.

Para poder llevar a cabo esta estrategia, sin embargo, ha sido necesaria la modificación de ordenanzas municipales. Aunque la prohibición no se puede llevar a cabo debido a que vulnera la opción de elegir y se considera anticonstitucional. Debido a esto la Región de los Ríos, a la cual pertenecen estas comunidades, está pidiendo que se amplíe (a todo el territorio chileno) el proyecto de ley que se está llevando a cabo en la Patagonia y el cual permite la prohibición de bolsas plásticas.

Mientras tanto los municipios pueden llegar a acuerdos con las empresas y comercios como en el caso de Pucón, Punta Arenas, Torres del Paine o Puerto Williams, donde ya se lleva a cabo la disminución de bolsas de plástico

Según un estudio del DICTUC, de la Universidad Católica, entre todos los chilenos utilizan más de 3.400 millones de bolsas al año, y cada una de ellas tarda más de 500 años en degradarse.

 

Información sacada de: http://eldesconcierto.cl/la-nueva-ruta-sin-bolsas-plasticas-en-la-region-de-los-rios/

 

Os invitamos conocer a otras asociaciones y organizaciones en nuestra seccióncolabora. También podéis seguir los artículos que algunas de ellas publican en elblog o seguirnos en FacebookTwitter o Instagram. Además podéis formar parte de nuestro Salón de la Fama para lo que sólo tenéis que enviarnos vuestra foto recogiendo algo de la playa, seais surfistas o no.

Surf ANd Clean es una asociación creada por surfistas para dar a conocer el grave problema que supone nuestra basura en el mar, también llamada basura marina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *